Sports & Landscape participa en el proyecto Grass-Twin para ahorrar agua en los campos deportivos

Sports & Landscape es una de las empresas que ha impulsado el proyecto Grass-Twin, dirigido a la optimización del consumo de agua en las instalaciones de césped artificial, es decir, destinado a ahorrar agua en los campos deportivos. Nuestra consultoría especializada en césped artificial sostenible ha iniciado este proyecto junto a Fliwer Intelligence y bajo el paraguas de INDESCAT, el clúster de la industria deportiva catalana, que es el líder de este proyecto de investigación industrial en el que también participan las organizaciones Inolve NewTech y Rotimprés, y que cuenta con la participación del clúster Functional Print y de la Federación Catalana de Hockey.

Grass-Twin ha obtenido la octava mejor nota de los más de 300 proyectos presentados al Ministerio de Industria y Turismo para su financiación a través de los Fondos NextGenerationEU, y recibirá una ayuda por valor de 229.298€ para la innovación en el ámbito del deporte y la actividad física. El presupuesto total del proyecto, incluyendo la subvención del Mintur, es de 291.958€.

Ahorro de agua en el mantenimiento de los campos de césped

Césped Inteligente Grass-Twin es un proyecto de investigación industrial que quiere solucionar un problema común en los campos de césped, tanto natural como híbrida y artificial. Actualmente, el mantenimiento de campos deportivos representa un reto considerable en términos de consumo de recursos y optimización de condiciones para el juego. El objeto de Grass-Twin es ahorrar agua en los campos deportivos mediante el desarrollo de un gemelo digital basado en la implementación de un sistema de sensores distribuidos por los terrenos de juego, que facilitarán un control detallado y en tiempo real de los parámetros vitales del césped como la humedad, adaptando el riego y otras medidas de cuidado por las diferentes zonas del campo.

Tradicionalmente, los sistemas de mantenimiento de césped se basan en programaciones fijas y uniformes que no consideran las variaciones microclimáticas ni las condiciones  específicas de las diferentes zonas del campo. Esto conduce a un uso ineficiente de recursos como el agua y a menudo el resultado es la sobresaturación o el secado desigual del césped, afectando a la calidad y la uniformidad del terreno de juego. La problemática central radica en la carencia de soluciones tecnológicas avanzadas que permitan una monitorización y control precisos y localizados de las condiciones del césped. Los métodos convencionales no permiten adaptar el riego y otros cuidados a las necesidades específicas de diferentes áreas del campo, cosa que puede llevar a problemas como la formación de hongos debido a la humedad excesiva o al deterioro del césped por carencia de agua.

Este enfoque tradicional no solo impacta negativamente en la sostenibilidad ambiental, a causa del derroche de agua y del uso excesivo de productos químicos, sino que también compromete la calidad del juego y la seguridad de los deportistas. La variabilidad en la humedad y la textura del terreno puede afectar a la uniformidad del campo, influenciando directamente el comportamiento de la pelota y las condiciones de juego, cosa que a la vez puede aumentar el riesgo de lesiones para los jugadores.

Tecnología de gemelos digitales para campos más sostenibles

El proyecto Grass-Twin pretende desarrollar una tecnología para abordar estas deficiencias mediante la implementación de un sistema de sensores distribuidos por todo el campo que actuarán como gemelos digitales del césped. Este sistema innovador permitirá un control detallado y en tiempo real de los parámetros vitales del césped, como la humedad, adaptando el riego y otros cuidados de manera precisa y según las necesidades de cada zona específica del campo. Este enfoque en primer lugar optimizará el uso de recursos, ya que implementará un uso eficiente del agua y un ahorro muy significativo vital en el contexto de sequía y cambio climático actual. Además de la sostenibilidad, en segundo lugar el proyecto también mejorará significativamente la calidad y la uniformidad del césped, ofreciendo condiciones óptimas de juego y reduciendo los riesgos de lesión para los deportistas.

La implementación de los gemelos digitales en campos deportivos representará una revolución y un salto cualitativo hacia la gestión inteligente y sostenible de instalaciones deportivas, marcando un hito en la evolución del cuidado y el mantenimiento de superficies deportivas.

Primeras reuniones para un mantenimiento más sostenible de los campos deportivos

La reunión inicial del proyecto tuvo lugar a mediados de noviembre, y enseguida el consorcio se puso a trabajar. Una segunda reunión se celebró a principios de diciembre en el Club Egara de hockey, en Terrassa, con la coordinación de la Federación Catalana de Hockey, que facilitará las pruebas sobre el terreno. Durante el encuentro los socios expusieron el proyecto al gerente del Club Egara, Pol Amat, desde un punto de visto técnico, resaltando las ventajas que aportará a nivel medioambiental y económico, especialmente teniendo en cuenta el incremento de exigencias por parte de la Federación Internacional de Hockey relativas al ámbito medioambiental. Tras visitar las instalaciones del club y los diferentes campos de hockey, se decidió que el más adecuado para realizar los tests del proyecto sería el campo número 2, dado que dispone de riego, es un campo antiguo que está previsto cambiar a corto plazo, tiene zonas en mal estado sobre las que se podrá operar y no es el campo en el que juega el primer equipo del club.

A la espera de la elaboración de un informe técnico para presentar al Club Egara e iniciar esta fase del proyecto, mientras Rotimpres e Inolve han empezado a efectuar los tests de tecnología a nivel de laboratorio con las maquetas que ya hemos desarrollado desde Sports & Landscape.