Ventajas del césped artificial frente a la hierba natural para campos de fútbol
A la hora de escoger hierba natural o césped artificial para un campo deportivo, hay que considerar varios factores. Una de las principales ventajas del césped artificial frente a la hierba natural para campos de fútbol es el factor económico. Si bien la inversión inicial puede ser similar, el mantenimiento es mucho más barato, y asimismo la vida útil del campo de césped sintético es más larga, por lo que el ahorro se produce a muchos niveles. Pero, más allá del beneficio económico, el césped artificial tiene otras muchas ventajas sobre el verde natural. Analicemos todos los factores, uno a uno.
El césped artificial es mucho más económico
Como decíamos, la principal ventaja afecta al ahorro económico. En Sports & Landscape hemos calculado que los costes de mantenimiento del césped artificial se reducen en un 75% respecto a la hierba natural, que requiere riego regular, fertilización, siega y control de plagas y enfermedades. En cambio, el césped artificial sólo necesita cepillado ocasional y limpieza para mantener su buen aspecto, y en Sports & Landscape ofrecemos un programa de mantenimiento automatizado, con el robot eléctrico TurfRob, que consigue la máxima eficiencia energética para unos resultados perfectos, controlados con sensores. Además, la hierba natural necesita resiembra periódica, mientras que el césped sintético es un producto duradero, con una vida útil de entre ocho y doce años, dependiendo del plan de mantenimiento llevado a cabo.
El césped artificial admite un uso intensivo
Relacionado con la durabilidad del producto, el césped artificial admite un uso intensivo: se puede usar diez veces más que un terreno de hierba natural. Es un producto mucho más resistente, por lo que, además de los usos deportivos un campo de césped artificial podría acoger otros eventos durante el año, como conciertos o actos multitudinarios, sin que sus cualidades se vieran perjudicadas, aplicando el correcto mantenimiento.
El césped artificial resiste a las inclemencias meteorológicas
Una de las grandes desventajas de la hierba natural es que no aguanta bien las inclemencias meteorológicas. En cambio, el césped artificial se mantiene sin calvas y sin barro pese a que la climatología no acompañe. Tras la lluvia se seca con rapidez, y también resiste el hielo y la nieve. La superficie seguirá llana y la rotación del balón no se interrumpirá, con lo cual se evitan las molestas cancelaciones de partidos.
El césped artificial es más sostenible
Aunque parezca una contradicción, el césped sintético es más sostenible y medioambiental que la hierba natural. En primer lugar, porque el césped artificial no necesita riego, y por tanto permite ahorrar un 90% de agua respecto a la hierba natural, un aspecto muy importante en territorios con problemas de sequía y restricciones de agua, como sucede en parte de España. Además, los céspeds artificiales de última generación que usamos en Sports & Landscape están muy avanzados tecnológicamente y se fabrican con materiales ecológicos, reciclados y reciclables. En Sports & Landscape fuimos pioneros en el uso de rellenos orgánicos alternativos al caucho, avanzándonos a la regulación europea que vetó los microplásticos. La arena sola o combinada con corcho es una de las innovadoras soluciones que aplicamos para liderar el camino hacia la sostenibilidad en el mercado del césped artificial.
El césped artificial ofrece máximo rendimiento y seguridad
El césped artificial que instalamos desde Sports & Landscape es un producto de alto rendimiento para uso deportivo. Trabajamos con las mejores marcas del mercado a nivel global, avaladas por la FIFA. Varios estudios de organismos reconocidos demuestran que hay menos lesiones en campos de césped sintético que en los de césped natural. Así, la última tecnología en este producto ofrece una regularidad óptima si el mantenimiento del terreno de juego es correcto. Por otra parte, los productos de césped artificial que instalamos en Sports & Landscape están homologados según normativa FIFA Quality / FIFA Quality Pro y UNE EN 15330-1. Estas certificaciones se consiguen tras rigurosos ensayos de laboratorio y tests de rendimiento según los estándares de calidad que marca la normativa FIFA. Se incluyen pruebas biomecánicas como el rebote, la deformación vertical, la absorción de impacto y la rodadura del balón, entre otros indicadores, y que garantizan el óptimo rendimiento y la seguridad de la superficie para la práctica de este deporte. Todo está absolutamente parametrizado biomecánicamente pensando en la seguridad del deportista.
El mercado del césped artificial sigue creciendo
En definitiva, las ventajas del césped artificial sostenible frente a la hierba natural para campos deportivos han convertido el verde sintético en un producto muy popular, como demuestra el crecimiento de este mercado durante los últimos 20 años. Es más, la organización AMI, especializada en el mercado global del plástico, pronostica una subida constante del mercado del césped artificial para los próximos años, impulsada por productos mejorados y más sostenibles.